El Mezcal Mexicano, se produce con Agave rhodacantha, que es un maguey cultivado y con una amplia presencia, desde Sonora hasta Oaxaca, por eso se le conoce como mexicano. Es un agave que tiene muchas formas biológicas, con numerosas hojas estrechas, algunas variedades con hojas cortas, otras largas, con dientes muy juntos entre sí, con tonalidades que van desde el verde amarillo como el producido en este caso, hasta el verde azulado. Es un maguey longevo y se cosecha entre los 13 y 15 años, es grande y fibroso, pero sobre todo muy rico en azúcares. Su mezcal es dulce, pero de fuerte carácter, como buen mexicano.
NOTAS DE CATA
Cristalino como buen mezcal joven, con ligeras matices verdes provenientes del agave, de grueso aperlado.
PROCESO DE ELABORACIÓN
SOBRE EL PRODUCTOR
ANTONIO ARMANDO RAMÍREZ CARMONA
Carismático y noble maestro mezcalero, respetado en la comunidad en donde ha ocupado todos los cargos que rigen los usos y costumbres. Es uno de los más veteranos productores y fundador de Raíces Soltecas y su primer presidente. Un maestro cuya filosofía de vida se transmite a sus mezcales, para él la vida debe disfrutarse; “suave, suave”, frase que acuña como analogía de vida, porque así se avanza despacio, pero con seguridad. Esa paciencia y entereza es la que se necesita para esperar en vela para obtener un mezcal de alta calidad.
SOBRE EL PALENQUE
En ese palenque nació la organización y sirvió de lugar de reunión, intercambio y creación para la comunidad involucrada siendo uno de los palenques con más tradición de la misma, enclavado en los límites de la comunidad de Rancho viejo, en un retazo de tierra en el cual se divisa la inmensidad del paisaje y en donde la vida pasa despacio. A su costado crecen magueyes sobre la tierra blanca que favorece el cultivo del mexicano y el espadín, brindándole además a sus mezcales un particular sabor a barro mojado y petricor.